Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

La palabra hebrea que estamos estudiando es “kafar” (כָּפַר)

  La palabra hebrea que estamos estudiando es “kafar” (כָּפַר). En su sentido original, “kafar” significa “cubrir”. De esta raíz se deriva “kaforet” (כַּפֹּרֶת), que igualmente se traduce como “cubierta”. En el contexto bíblico, el término “kaforet” hace referencia a la cubierta del Arca del Pacto de Moisés, también conocida en español como el “propiciatorio”. Por tanto, “kaforet” (o “propiciatorio”) se deriva de “kafar”: implica la idea de una “cobertura”. Ejemplos de uso en la Biblia La primera vez que aparece “kafar” es cuando Noé “calafatea” o “cubre” el arca con brea. En el Tabernáculo, cuando se ofrecían sacrificios en el altar de bronce, la sangre del “hattat” (ofrenda por el pecado) se aplicaba a los cuatro cuernos del altar, cubriéndolos simbólicamente. De “kaforet” a “hilasterion” El término “kaforet” fue traducido al griego como “hilasterion” (ἱλαστήριον) y al español como “propiciatorio”. La palabra griega para “propiciación” es “hilasmos” (ἱλασμός). Ambas provienen de ...

Mi Comprensión de la Expiación

  La expiación, como la entiendo, es una obra gloriosa de reconciliación y misericordia que refleja el carácter redentor y restaurador de Dios. Se fundamenta en el perdón y la gracia, y se aleja de nociones que impliquen apaciguamiento o satisfacción de la ira divina. En cambio, mi comprensión se centra en la revelación de la justicia de Dios y Su acción reconciliadora hacia los suyos. 1. La Expiación No Se Completa en la Muerte, Sino en la Resurrección y Ascensión La muerte de Cristo no es el fin de la expiación, sino el medio necesario para que la sangre, símbolo de vida, sea derramada. La expiación encuentra su plenitud cuando Cristo, como Sumo Sacerdote, entra al Lugar Santísimo celestial después de su resurrección y ascensión, por medio de Su sangre para realizar la purificación y reconciliación. Hebreos 9:12 : "Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención....

La Separación entre Ira y Expiación: Un Análisis de כָּפַר y su Traducción en la LXX

  La Separación entre Ira y Expiación: Un Análisis de כָּפַר y su Traducción en la LXX En el marco del Antiguo Testamento, la raíz hebrea כָּפַר (kaphar), frecuentemente traducida como “expiar” o “cubrir,” juega un papel crucial en el entendimiento de la relación entre Dios y la humanidad. Este término aparece principalmente en contextos que describen cómo Dios, en su misericordia, proporciona un medio para restaurar la comunión con el pueblo a través de actos de expiación. Sin embargo, en la Septuaginta (LXX), la traducción de כָּפַר nunca utiliza términos griegos asociados con ὀργή (orgē, ira) o θυμός (thymos, furor). Esta decisión lingüística y teológica subraya una verdad fundamental: el núcleo de כָּפַר no es el apaciguamiento de la ira divina, sino la gracia que permite la restauración. 1. El Significado de כָּפַר en el Hebreo Bíblico La raíz כָּפַר aparece en múltiples contextos, desde las leyes sacrificiales hasta la construcción del tabernáculo. Su significado principal in...

La Gracia y la Misericordia en el Núcleo de ἐξιλάσομαι (exilasomai)

  La Gracia y la Misericordia en el Núcleo de ἐξιλάσομαι La palabra griega ἐξιλάσομαι (exilasomai) aparece en la Septuaginta (LXX) y se traduce por lo general como “expiar” o “hacer propiciación”. Aunque a primera vista muchos la asocian principalmente con el acto de “aplacar la ira” de Dios, un estudio detallado de la raíz ἱλάσ  (ilas) y de sus usos en la LXX revela que, en realidad, la gracia y la misericordia son el núcleo explicativo de este término. Este ensayo propone que la dimensión primordial de ἐξιλάσομαι no es simplemente la calma de la ira divina, sino la expresión de la favorabilidad , gracia y bondad de Dios hacia el ser humano caído. Para sustentar esta tesis, se revisarán pasajes clave de la LXX donde la raíz ἱλάσ aparece, así como su trasfondo hebreo en palabras como סָלַח (salach) y כָּפַר (kaphar) , y se mostrará cómo la misericordia divina es el centro de su significado. I. La Raíz ἱλάσ y su Significado Fundamental En la LXX, el verbo ἐξιλάσομαι se d...