La palabra hebrea que estamos estudiando es “kafar” (כָּפַר)
La palabra hebrea que estamos estudiando es “kafar” (כָּפַר). En su sentido original, “kafar” significa “cubrir”. De esta raíz se deriva “kaforet” (כַּפֹּרֶת), que igualmente se traduce como “cubierta”. En el contexto bíblico, el término “kaforet” hace referencia a la cubierta del Arca del Pacto de Moisés, también conocida en español como el “propiciatorio”. Por tanto, “kaforet” (o “propiciatorio”) se deriva de “kafar”: implica la idea de una “cobertura”. Ejemplos de uso en la Biblia La primera vez que aparece “kafar” es cuando Noé “calafatea” o “cubre” el arca con brea. En el Tabernáculo, cuando se ofrecían sacrificios en el altar de bronce, la sangre del “hattat” (ofrenda por el pecado) se aplicaba a los cuatro cuernos del altar, cubriéndolos simbólicamente. De “kaforet” a “hilasterion” El término “kaforet” fue traducido al griego como “hilasterion” (ἱλαστήριον) y al español como “propiciatorio”. La palabra griega para “propiciación” es “hilasmos” (ἱλασμός). Ambas provienen de ...