Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Sufrir con Esperanza: Viviendo a la Luz de la Fidelidad de Dios

Imagen
La vida humana está inevitablemente marcada por el sufrimiento. Nacemos llorando, crecemos atravesando pérdidas, y tarde o temprano enfrentamos el dolor en todas sus formas: físicas, emocionales, espirituales. El sufrimiento no distingue entre creyentes y no creyentes, entre fuertes y débiles, entre jóvenes o ancianos. Pero si hay algo que distingue al cristiano no es la ausencia del dolor, sino la presencia de la esperanza en medio de él . En una cultura obsesionada con evitar el dolor a cualquier precio, el Evangelio nos llama a una ruta contracultural: seguir a Cristo por el camino del quebranto , sabiendo que ese camino no termina en muerte, sino en resurrección. El llamado de Jesús a tomar la cruz cada día (Lucas 9:23) no es una sentencia fatalista, sino una invitación a participar del misterio glorioso de la transformación a pesar del sufrimiento. La cruz no es el fin del camino: es el umbral hacia la vida. Este capítulo nace desde una conversación profundamente honesta y pasto...

El Sufrimiento del Asham: Participar en Cristo como Humanidad Restituida

 Capítulo X: El Sufrimiento del Asham: Participar en Cristo como Humanidad Restituida "Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia." Colosenses 1:24 Uno de los temas más incomprendidos tanto en la experiencia humana como en la vida cristiana es el del sufrimiento. Desde nuestras primeras vivencias dolorosas, buscamos respuestas, consuelo o alguna forma de evitación. En la cultura contemporánea, el sufrimiento ha sido casi demonizado; se ha transformado en una experiencia que debe evitarse a toda costa, incluso en los espacios de fe. Por ello, no sorprende que haya iglesias o movimientos que promuevan el mensaje de "Pare de Sufrir" como si el Evangelio de Cristo se tratara de una promesa de comodidad. Sin embargo, las Escrituras presentan otra realidad, una en la que el sufrimiento no solo es inevitable, sino también vocacional. Este capítulo busca presentar una visión r...

Llamados a Ser Asham

Introducción: El sufrimiento cristiano y el misterio del llamado Querida iglesia, hoy nos detenemos a meditar en un misterio profundo que aparece repetidamente en el Nuevo Testamento: el llamado al sufrimiento. Escuchemos estos siete pasajes sagrados: "Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia." (Colosenses 1:24) "Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas." (1 Pedro 2:21) "Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él." (Filipenses 1:29) "Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados." (Romanos 8:17) "Llevando ...
  Capítulo: Tres Palabras para un Solo Ritual: Asham, Jatá y Kafar en Levítico 5 Cuando hablamos de "expiación" en nuestras Biblias, muchas veces asumimos que se trata de un solo concepto. Sin embargo, al observar detenidamente el texto hebreo de Levítico 5, descubrimos que tres palabras diferentes han sido traducidas como "expiación": asham , jattát  y kafar . Esta unificación terminológica en las traducciones modernas ha oscurecido la riqueza teológica del texto original. Este capítulo tiene como propósito explorar cada uno de estos términos dentro de su contexto ritual, y mostrar cómo juntos conforman un proceso de restauración completo. ¿Por qué no se deben traducir igual? Una advertencia necesaria Asignar una misma traducción a asham , jatá y kafar como "expiación" es un error teológico y hermenéutico de gran magnitud. Estas palabras no solo describen realidades distintas, sino que pertenecen a lógicas espirituales y litúrgicas diferentes: Asham al...

¿Una Nueva Perspectiva sobre el Ministerio de Cristo?

  ¿Una Nueva Perspectiva sobre el Ministerio de Cristo? Este documento propone una relectura del ministerio de Cristo a la luz de dos categorías levíticas fundamentales: ʾāshām [1] (acto de restitución) y ḥaṭṭāʾt (acto de purificación). Sostiene que la obra terrenal de Jesús corresponde al ʾāshām , es decir, una entrega fiel que restaura la relación entre Dios y la humanidad. Su ministerio celestial, en cambio, se asemeja al ḥaṭṭāʾt , donde Cristo, como Sumo Sacerdote glorificado, purifica el santuario celestial. Finalmente, se examina la vocación de la Iglesia como un ʾāshām viviente, llamada a encarnar la fidelidad restauradora de Cristo mediante una vida de testimonio y obediencia. Esta perspectiva busca ofrecer una comprensión más bíblica, relacional y dinámica de la redención, en la que la justicia divina se revela como fidelidad activa y restauradora. Redescubriendo a Cristo a través de las Categorías Levíticas Hoy queremos adentrarnos en una visión que, estoy...