Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Sangre y Fuego: El Fundamento Pactual de los Rituales Levíticos en Perspectiva Teológica

Sangre y Fuego: El Fundamento Pactual de los Rituales Levíticos en Perspectiva Teológica Resumen Este artículo argumenta que el sistema ritual del Levítico no debe ser interpretado primariamente como un mecanismo de apaciguamiento de una deidad iracunda, sino como una sofisticada liturgia teológica fundamentada en la relación pactual establecida en el Monte Sinaí (Éxodo 24). Se postula que la sangre ( d am ) y el fuego ( es h ) son los dos ejes simbólicos que articulan todo el sistema: la sangre como re-actualización perpetua de la vida del pacto, y el fuego divino como señal de la presencia y aceptación de Dios. A través de un análisis de los ritos principales — a s ham (restitución), ja tt a t (purificación), s h e l amin (comunión) y o l ah (ascenso)—, se demostrará que cada uno cumple una función específica en el mantenimiento de la santidad y la comunión dentro del marco de la fidelidad de Yahweh a su pacto. Este enfoque busca corregir la terminología, distinguiendo entre “sac...

El Holocausto como Consumación: Un Análisis Teológico Inverso del Sistema Sacrificial Levítico

Imagen
El Holocausto como Consumación: Un Análisis Teológico Inverso del Sistema Sacrificial Levítico La comprensión tradicional del holocausto ('ôlâ) en Levítico 1 como el punto de partida del sistema sacrificial en el Antiguo Testamento a menudo asume una función primordial de "atracción divina". Autores como Rillera sostienen que el holocausto es la primera ofrenda que "atrae" la presencia de Dios. Sin embargo, un análisis teológico crítico, que invierte la línea temporal cronológica en favor de una secuencia revelacional y ritual, sugiere que el holocausto no es el inicio, sino el clímax y la consumación del proceso de adoración. Esta perspectiva desafía la noción de que el holocausto funciona como la ofrenda inicial para invocar la presencia de Dios, argumentando en cambio que es una respuesta a una presencia divina ya establecida y un acto final de entrega total, solo posible después de la purificación, reconciliación y comunión con la Deidad. Este documento ar...

¿Todo es Sacrificio? Una Revisión Bíblica del Término Zébaḥ y sus Implicaciones para la Teología Cristiana

¿Todo es Sacrificio? Una Revisión Bíblica del Término Zébaḥ y sus Implicaciones para la Teología Cristiana Por Rod Vidal Introducción En el discurso teológico cristiano contemporáneo, es común encontrar el término "sacrificio" empleado de manera amplia e indiscriminada para referirse a una vasta gama de actos religiosos, desde la cruz de Cristo hasta las contribuciones financieras y el servicio desinteresado. Si bien esta generalización puede parecer inofensiva, una mirada más cercana a la terminología sacrificial en la Biblia hebrea revela una riqueza y especificidad que a menudo se pierde en la traducción y la interpretación teológica. Este artículo se propone examinar el término hebreo zébaḥ (זֶבַח), argumentando que su uso no es genérico para "todo sacrificio", sino que se refiere exclusiva y consistentemente a un tipo particular de ofrenda: la ofrenda de comunión que implica una comida celebrativa compartida entre el oferente, los sacerdotes y Dio...

¿Todo es sacrificio? Una revisión bíblica del término zébaḥ y sus implicaciones para la teología cristiana

  ¿Todo es sacrificio? Una revisión bíblica del término zébaḥ y sus implicaciones para la teología cristiana Por Rod Vidal Introducción En la tradición cristiana, el término "sacrificio" ha sido empleado de manera amplia y, muchas veces, indiscriminada para referirse a todos los rituales levíticos que implican la muerte de un animal. Sin embargo, el uso hebreo del término zébaḥ (זֶבַח) revela una realidad más matizada. En la Biblia hebrea, zébaḥ no es un término genérico para cualquier acto sacrificial, sino que designa un tipo específico de ofrenda que implica una comida celebrativa compartida entre el oferente, los sacerdotes y, simbólicamente, Dios mismo. Este artículo explora el uso particular de zébaḥ en la Biblia hebrea y contrasta su función con otros rituales como el ʿōlāh (holocausto), el ḥaṭṭāʾṭ (ofrenda por el pecado) y el ʾāšām (ofrenda por la culpa), que no reciben el nombre de zébaḥ . A partir de esta base, se reconsidera la comprensión cristiana del ...