Ἱλασμός: Misericordia activa, no apaciguamiento penal
Ἱλασμός: Misericordia activa, no apaciguamiento penal
La correcta comprensión de la palabra griega ἱλασμός (hilasmós),
tal como aparece en la Septuaginta (LXX) y en el Nuevo Testamento, es crucial
para una teología bíblica coherente con el carácter relacional y restaurador de
Dios. En lugar de ser traducido como propitiation —término cargado de
connotaciones penales ajenas al marco bíblico hebreo—, hilasmós debe
entenderse en términos como gracia, compasión, misericordia y perdón, ya
que eso es lo que comunica tanto en su raíz semántica como en su uso textual.
En la LXX, hilasmós aparece como traducción del verbo
hebreo כָּפַר (kāphar), que implica cobertura misericordiosa y
aceptación relacional, más que castigo o pago. Por ejemplo, Salmo 130:4
dice: “pero contigo está el hilasmós, para que seas temido”, señalando
que el perdón fluye de la compasión de Dios, y no de una satisfacción punitiva.
Igualmente, en Daniel 9:9, el texto afirma: “Del Señor nuestro Dios son
las misericordias (οἰκτιρμοί) y los hilasmoi”, mostrando que la
reconciliación es un atributo divino, no una transacción legal.
En el Nuevo Testamento, el apóstol Juan afirma dos veces (1
Juan 2:2 y 4:10) que Cristo es el hilasmós por nuestros pecados. Este
término no sugiere que Cristo fue castigado en lugar nuestro, sino que Él es
la manifestación concreta del amor del Padre, quien nos cubre, nos recibe y
nos reconcilia por gracia. En este contexto, hilasmós no significa
apaciguamiento de la ira, sino la misericordia encarnada que restaura la
comunión.
Para sustentar esta interpretación, resulta útil examinar el
siguiente cuadro, que compara los términos hebreos, su traducción en la LXX, su
sentido bíblico y los errores teológicos comunes:
Hebreo (Forma / Raíz) |
Traducción en la LXX (Griego) |
Sentido Bíblico |
Malas Traducciones Teológicas Comunes |
כָּפַר (kāphar) |
ἱλασμός (hilasmós), ἐξιλάσκομαι (exiláskomai) |
Cobertura misericordiosa, aceptación, reconciliación
relacional |
Atonement como castigo sustitutivo |
כַּפֹּרֶת (kappóret) |
ἱλαστήριον (hilastḗrion) |
Lugar donde Dios se manifiesta con misericordia: Trono de
la Gracia |
Propitiation como apaciguamiento de la ira |
כִּפֻּרִים (kippurim) |
ἡμέρα τοῦ ἐξιλασμοῦ (“día del exilasmos”) |
Día de reconciliaciones rituales, restauración del pueblo |
Día de expiación como satisfacción punitiva |
חַטָּאת (ḥaṭṭāʾt) |
καθαρίζω (katharízō) |
Purificación del espacio sagrado contaminado |
Sacrificio de expiación como pago por el pecado |
אָשָׁם (ʾāshām) |
πλημμέλεια (plēmméleia), “por la ofensa cometida” |
Restitución por daño causado, restauración de lo apropiado |
Sacrificio por culpa en sentido penal |
Como se puede observar, ni hilasmós ni hilastḗrion
apuntan a una categoría judicial de castigo, sino a actos divinos de
misericordia y restauración, tanto en forma (kāphar) como en lugar
(kappóret), y en tiempo litúrgico (kippurim).
Traducir hilasmós como propitiation en lugar
de como misericordia, gracia o perdón desfigura el testimonio bíblico y
conduce a una teología centrada en la ira que no representa fielmente al Dios
de las Escrituras. La Biblia presenta a un Dios que en su fidelidad cubre,
purifica y restaura, no que exige castigo para reconciliarse. Por lo tanto,
la traducción de hilasmós debe reflejar este corazón divino: gracia
activa, compasión constante, y misericordia fiel.
Comentarios
Publicar un comentario