ANEXO LIBRO -SACRIFICIOS QUE SE COMEN VS LOS QUE NO SE COMEN POR EL OFERENTE

 

1. Sacrificios en los que el oferente puede comer (o alguien lo hace):

Estos sacrificios permiten que el oferente, los sacerdotes o sus familias coman parte de la carne o de la ofrenda.

A. Sacrificio de paz o de comunión (Zevah Shelamim)Levítico 3; Levítico 7:11-21

  • En este sacrificio, el oferente, su familia, y los sacerdotes comparten la carne, mientras que una porción específica (grasa, ciertos órganos) es quemada en el altar para Dios.

Subcategorías del sacrificio de paz:

  • Sacrificio de acción de gracias (Todah)Levítico 7:12-15:

    • La carne se debe comer el mismo día de la ofrenda, y lo que quede debe ser quemado.
  • Sacrificio por un voto (Neder)Levítico 7:16:

    • La carne puede ser consumida el primer y segundo día, pero lo que quede para el tercer día debe ser quemado.
  • Sacrificio voluntario (Nedabah)Levítico 7:16-18:

    • Similar al sacrificio por un voto, la carne puede comerse el primer y segundo día, pero no debe quedar para el tercer día.

B. Pascua (Pesaj)Éxodo 12

  • Cada familia sacrifica un cordero y debe comer su carne asada junto con pan sin levadura y hierbas amargas. La carne no debe quedar hasta el día siguiente; si queda algo, debe quemarse.

C. Sacrificio de pactoÉxodo 24:5-11

  • Parte del sacrificio del pacto, ofrecido para sellar el pacto entre Dios e Israel, se comió en una comida comunal. Moisés y los ancianos de Israel comieron en la presencia de Dios.

D. Sacrificio de consagración del sacerdote (Zevah Milu’im)Éxodo 29:19-34; Levítico 8

  • En el sacrificio de consagración de los sacerdotes, estos comían parte de la carne del sacrificio, pero nadie más. Lo que quedaba debía ser quemado al día siguiente.

E. Ofrenda de cereal (Minjá)Levítico 2; Levítico 6:14-18

  • Parte de la ofrenda de cereal (flor de harina, aceite, e incienso) es quemada en el altar como "olor fragante", pero el resto es consumido por los sacerdotes.
  • Levítico 6:16: "El sobrante de ella lo comerán Aarón y sus hijos."

2. Sacrificios en los que el oferente no puede comer (o nadie come de ellos):

En estos sacrificios, la carne o el grano se queman completamente o se usan de otra manera, pero no se permite que el oferente (y en algunos casos, tampoco los sacerdotes) coman de ellos.

A. Holocausto (Olah)Levítico 1

  • Todo el animal se quema en el altar como una ofrenda completa a Dios. Ni el oferente ni los sacerdotes pueden comer de la carne.
  • Levítico 1:9: "Y el sacerdote hará arder todo sobre el altar."

B. Sacrificio por el pecado (Hattat)Levítico 4

  • Si el sacrificio es por el pecado del sumo sacerdote o del pueblo entero, el animal es quemado fuera del campamento, y nadie puede comer de él.
  • En otros casos, cuando el sacrificio es por una persona común, los sacerdotes pueden comer de la carne, pero el oferente no puede.
  • Levítico 6:26: "El sacerdote que hiciere la expiación por el pecado la comerá."

Subcategoría: Sacrificio de flor de harinaLevítico 5:11-13

  • En lugar de un animal, los más pobres pueden ofrecer flor de harina sin aceite ni incienso como sacrificio por el pecado. El sacerdote quemaba una porción, pero nadie comía de la ofrenda.
  • Levítico 5:12: "Y la hará arder sobre el altar sobre las ofrendas encendidas de Jehová."

C. Sacrificio por la culpa (Asham)Levítico 5; Levítico 7:1-7

  • En algunos casos, los sacerdotes pueden comer de la carne del sacrificio por la culpa, pero el oferente no puede. Sin embargo, si es un sacrificio de mayor gravedad, la carne es quemada y nadie puede comer de ella.

D. Sacrificio de consagración (Zevah Milu’im)Éxodo 29:10-14; Levítico 8

  • Durante el proceso de consagración de los sacerdotes, se ofrecían sacrificios por el pecado y holocaustos. Estas ofrendas no se comían, y en algunos casos, como el sacrificio por el pecado, el animal era quemado fuera del campamento.

E. Pascua (Pesaj)Éxodo 12

  • Aunque se come la carne del cordero sacrificado, el sacrificio no se considera de "olor fragante" y no se come en un sentido expiatorio ni se quema en el altar. Su propósito es conmemorativo, y cualquier sobrante se quema al día siguiente.

Resumen:

Sacrificios en los que se come la carne o el grano:

  1. Sacrificio de paz (Zevah Shelamim):
    • Acción de gracias (Todah)
    • Por un voto (Neder)
    • Voluntario (Nedabah)
  2. Pascua (Pesaj) – Solo los participantes.
  3. Sacrificio de pacto – Moisés y los ancianos.
  4. Sacrificio de consagración del sacerdote – Solo los sacerdotes.
  5. Ofrenda de cereal (Minjá) – Solo los sacerdotes.

Sacrificios en los que no se come la carne o el grano:

  1. Holocausto (Olah)
  2. Sacrificio por el pecado (Hattat):
    • Incluyendo el sacrificio de flor de harina.
  3. Sacrificio por la culpa (Asham)
  4. Sacrificio de consagración (holocausto y por el pecado)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Sistema Sacrificial Levítico: Inclusión, Purificación y Comunión en el Antiguo Israel

Los Tipos de Sacrificios en Levítico: Una Perspectiva desde la Redención y la Misericordia Divina

Los Animales Usados en los Sacrificios por el Pecado